Para comprender de manera sencilla que es la recolección de residuos sólidos, recordemos su diferencia a lo conocido como basura.
Los residuos o desechos sólidos, son los que generamos a diario en hogares y empresas cuando consumimos o utilizamos distintos productos, por ejemplo:
Cartón, vidrio, plástico, madera, metal, entre otros.
La basura es la mezcla en un mismo sitio de todos los residuos, sin clasificarlos o separarlos de alguna forma.
En todo el país se generan residuos de toda clase, sólidos y líquidos —por citar algunos ejemplos—, cada tipo de residuo cuenta con procesos específicos y tratamientos para proporcionarles una adecuada disposición final.
En la República Mexicana existen normas ambientales que establecen las especificaciones y/o criterios, para realizar la correcta separación, recolección y valorización de los distintos residuos.
La valorización la podemos comprender como un proceso que permite aprovechar ciertos elementos de los residuos y posteriormente ocuparlos como materia prima o generar algún tipo de energía.
La recolección de residuos forma parte de las normas ambientales de cada estado, debe ser realizada bajo los criterios y especificaciones de las mismas.
Por ejemplo, antes de realizar la recolección, primero los residuos deben ser clasificados desde su lugar de origen —hogares, empresas, colegios, etc.—; dependiendo la región o estado, son los criterios para hacer cada separación.
En Jalisco, la Norma Ambiental Estatal indica la clasificación en 3 categorías principalmente:
- Residuos Orgánicos,
- Residuos Inorgánicos,
- Residuos Sanitarios.
En la Ciudad de México, la Norma Ambiental indica que se debe clasificar en 2 categorías principalmente:
- Residuos Orgánicos,
- Residuos Inorgánicos.
En la Ciudad de México también se manejan los residuos sanitarios, sin embargo, la Norma Ambiental los promueve como una clasificación adjunta a los residuos inorgánicos.
La recolecta puede ser hecha por un sistema público —camiones de basura que sigan los requerimientos de la Norma Ambiental— o un sistema privado.
Como puedes notar, el tema de recolección de residuos en la República Mexicana es muy amplio y cuenta con normas que deben cumplirse para realizarla de forma adecuada.
Si te interesa saber más a detalle, compartimos las ligas oficiales para el estado de Jalisco y la Ciudad de México:
Norma Ambiental de la Ciudad de México —antes Distrito Federal—.
Norma Ambiental Estatal en el Estado de Jalisco.
En Consanhi América proveemos un sistema privado de recolección de residuos a empresas o particulares; nuestro sistema se enfoca específicamente en toallas sanitarias —residuos sanitarios—.
Te apoyamos a realizar la recolecta y confinamiento de toallas femeninas, tampones y pantiprotectores. Comunícate con nosotros, contamos con asesores profesionales para atender tu llamada.

Deja una respuesta